Del Dr. Marcial Orozco Aramiz, especialista en urología en Guadalajara – mi experiencia, beneficios y evidencia clínica
Introducción
Soy el Dr. Marcial Orozco Aramiz, urólogo con fellowship en Endourología y certificado para realizar el tratamiento con vapor de agua REZUM para el crecimiento prostático obstructivo (HBP) en Guadalajara.
¿Qué es REZUM?
La terapia REZUM consiste en inyectar vapor de agua directamente en el tejido prostático hiperplásico, provocando necrosis localizada y reducción progresiva del volumen glandular. Es un procedimiento endoscópico ambulatorio, mínimamente invasivo, sin necesidad de incisión y con preservación de la eyaculación.
Palabras clave
- REZUM
- Terapia con vapor de agua
- Hiperplasia prostática benigna (HBP)
- Crecimiento prostático obstructivo
- Procedimiento ambulatorio
- Preservación de la eyaculación
- Urología endourológica
¿Cuándo lo recomiendo?
Aplico REZUM en pacientes con síntomas moderados a severos de HBP que prefieren un abordaje menos invasivo que la resección quirúrgica clásica, desean rápida recuperación y desean mantener la función eyaculatoria.
Ventajas clínicas del REZUM
- Ambulatorio y sin hospitalización: el tratamiento se realiza en consulta o en un quirófano menor con anestesia local o sedación mínima.
- Mantenimiento de la eyaculación: tiene alta tasa de preservación de la función eyaculatoria comparado con otros tratamientos.
- Menor riesgo de sangrado: ideal en pacientes anticoagulados.
- Recuperación muy rápida: retoman actividades normales casi al día siguiente.
- Segmentación precisa del vapor: gran control del área tratada, con efectos focalizados y reducción gradual del tejido hiperplásico.
Evidencia científica
- Mi certificación en el uso de REZUM respalda mi formación en esta técnica moderna para tratar HBP obstructiva.
- Reportes clínicos demuestran que reduce significativamente los síntomas urinarios (IPSS), mejora el flujo máximo y disminuye el volumen prostático de manera sostenida, con pocas complicaciones y preservación de la función sexual.
Mi protocolo (Dr. Orozco, Guadalajara)
- Realizo evaluación clínica, pruebas de orina, PSA, volumen prostático vía ecografía y cuestionarios de síntomas.
- Selecciono el volumen adecuado y zonas de hiperplasia para inyectar vapor (cada disparo térmico dura segundos).
- Con catéter uretral discreto se retira al cabo de horas y el paciente vuelve a casa el mismo día.
- Seguimiento a los 1, 3 y 6 meses para evaluar sintomatología, flujo urinario y función sexual.
Posibles efectos secundarios
- Micción con orina turbia o hematuria leve (autolimitado).
- Molestias urinarias transitorias (urgencia leve o disuria en los primeros días).
- Rara aparición de retención urinaria transitoria (requiere sonda temporal).
- Incontinencia o disfunción sexual son muy poco frecuentes gracias al enfoque focalizado y respetuoso de la estructura prostática.
Resultados funcionales esperados
Los pacientes suelen reportar una mejora del IPSS de más del 50 % y flujo máximo urinario significativamente superior en los primeros meses, con alta satisfacción global. Además, la preservación de la eyaculación se mantiene por encima del 90 % según experiencia clínica en centros especializados.