¿Qué es la enucleación prostática láser HoLEP?
La enucleación prostática con láser de holmio (HoLEP) es una técnica endoscópica mínimamente invasiva que extrae el tejido prostático que obstruye el flujo urinario sin incisiones externas. El procedimiento utiliza un endoscopio que inserto por la uretra y una fibra láser de holmio para separar el adenoma prostático (crecimiento benigno) de la cápsula prostática. Después, usamos un morcelador para fragmentar y extraer el tejido para análisis patológico.
Palabras clave
- Enucleación prostática láser
- HoLEP, láser de holmio
- Hiperplasia benigna de próstata (HBP)
- Urología endoscópica
- Recuperación rápida
- Mínima invasión
- Análisis anatomopatológico
¿Cuándo lo recomiendo?
Utilizo HoLEP en pacientes con síntomas urinarios moderados a graves que no responden a tratamiento médico, especialmente si presentan próstatas grandes (más de 40 cc y hasta más de 80 cc), pacientes anticoagulados o con riesgo hemorrágico elevado.
Ventajas clínicas
- Sin incisiones ni cicatrices: el abordaje es completamente endoscópico.
- Mayor eliminación de tejido: en comparación con la RTUP clásica, extraemos más adenoma, lo que reduce la posibilidad de crecimiento residual.
- Menor sangrado y menor estancia hospitalaria: ideal para pacientes anticoagulados; usualmente hospitalización de 1–2 días y sonda vesical por pocas horas.
- Recuperación rápida: vuelta a actividades habituales en pocos días.
- Posibilidad de análisis anatómico del tejido extirpado: importante para descartar cáncer prostático incidental.
Evidencia científica
- Según Mayo Clinic y guías clínicas, HoLEP es considerada una técnica de referencia (gold standard) para próstatas grandes debido a su eficacia y perfil de seguridad.
- Una revisión sistemática reciente encontró que la técnica en bloque tiene menos tiempo de enucleación y mayor tasa de extracción que la trilobular o bilobular; los resultados funcionales (flujo urinario, calidad de vida, IPSS) fueron similares entre ellas.
- Estudios en centros especializados concluyen que la tasa de complicaciones es significativamente menor que con RTUP, incluso durante la curva de aprendizaje del cirujano.
Mi protocolo quirúrgico (Dr. Orozco)
- Realizo HoLEP bajo anestesia raquídea o general, con antibioticoprofilaxis previa.
- Utilizo fibra de láser de holmio para enucleación total del adenoma, seguida de morcelación para evacuación.
- Coloco sonda vesical de lavado que generalmente se retira en menos de 24 h.
- La duración media quirúrgica suele ser de aproximadamente una hora, dependiendo del volumen prostático.
- El paciente puede regresar a su casa en 1–2 días y retomar actividades normales en pocos días.
Posibles efectos secundarios
- Sangrado leve o coágulos en la orina (normalmente autolimitado).
- Urgencia miccional, escozor o dolor al orinar que suele resolverse en semanas.
- Incontinencia urinaria leve y transitoria en algunos pacientes; rara vez persistente.
- Complicaciones mayores como infección urinaria grave o estenosis uretral son poco frecuentes y similares a otras técnicas endoscópicas.
Resultados funcionales
Los pacientes experimentan mejoras significativas en el flujo máximo urinario, reducción del volumen residual posmiccional, puntuación IPSS y calidad de vida. La preservación de la continencia es superior al 95 % y la función eréctil se mantiene en la gran mayoría de los casos según reportes recientes.